Gestión de la pandemia en Tanzania: sin vacunas, sin encierros y con remedios naturales tradicionales

Tanzania es un país que, según RTVE, cuenta con 509 positivos diagnosticados de Covid-19 y sólo 21 fallecidos. Una cifra muy baja hablando de un país con más de 56 millones de habitantes ¿Cuáles han sido las claves para lograr tan buenos datos?

  • Remedios naturales: Desde el inicio de la pandemia, el país africano apostó por tratar a los enfermos de Covid-19 con el Covid-Organics, remedio hecho en Madagascar a partir de artemisia annua y otras dos plantas, y con otros remedios naturales tradicionales.
  • No a las vacunas: Recientemente el país se ha negado a comprar vacunas para el Covid-19 y han afirmado que seguirán con los remedios naturales tradicionales que tan buenos resultados les han dado.
  • No a los encierros: Recientemente el presidente del país, John Magufuli, que es Doctor en Química, denunció el intento de soborno por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con 27 millones de dólares para que cambiara sus políticas de gestión de la pandemia e impusiera cierres. Magufuli se quedó con los 27 millones, no impuso los cierres y declaró el país "libre de Covid".
Añadir también que John Magufuli es el presidente que se volvió viral en redes tras denunciar la ineficacia de los Test PCR para diagnosticar el Covid-19 sometiendo a una papaya, un pájaro y una cabra al test, que denunció que dieron positivo. Es más, el propio inventor del PCR, el Premio Nobel Kary Mullis, ya dijo que "no servía para diagnosticar enfermedades".

Tanzania, como tantos otros países africanos donde se está distribuyendo y usando el Covid Organics, son un ejemplo de que hay otra manera de gestionar la pandemia y con muy buenos resultados.

Miquel Ruiz Ferri (Foto: El País)

Recomendados:

Comentarios

Publicar un comentario