8M: Planteamos dudas

Hoy 8 de marzo, día del feminismo, con el Gobierno español sin autorizar manifestaciones temiendo que les recriminen lo que el año pasado (recordemos cuando la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, junto a la mujer de Pablo Iglesias y Ministra de "Igualdad" Irene Montero y la actual Ministra de Sanidad Carolina Darias dieron positivo por coronavirus tras asistir a las manifestaciones, luego Sánchez e Iglesias se saltaron las cuarentenas), aprovechamos para plantear algunas dudas sobre este movimiento:

¿Porqué un movimiento que dice buscar la igualdad entre hombres y mujeres tiene por nombre "feminismo", aludiendo así a solo UN sexo? ¿No garantiza ya la Constitución Española la igualdad entre hombres y mujeres? ¿Si la Ley de Violencia de Genero ya da más derechos a las mujeres que a los hombres cual es el objetivo de las "protestas"? ¿Necesitan las mujeres una Ley como la de VdG que les sobreproteja? ¿Aceptar la Ley de VdG es aceptar que las mujeres son más débiles y que necesitan una protección especial? ¿Es la Ley de VdG inconstitucional? ¿Cómo un movimiento secundado por una Reina como Letizia puede decir buscar la igualdad? ¿Cómo es posible que estos últimos años las ministras del Gobierno se manifiesten en el 8M? ¿Contra quién? ¿No pueden las ministras acabar con la supuesta desigualdad si quieren? ¿Para qué protestan y a qué le piden a quién? ¿Se está criminalizando al hombre? ¿Se está acabando con la presunción de inocencia? ¿Se está valorando igual la violencia física que la psíquica? ¿Importa el sexo de un agresor o de un agredido? ¿Quién financia el movimiento?

Lo dicho, nos limitamos a plantear dudas a la espera de respuestas elocuentes y argumentadas.

Miquel Ruiz Ferri (Foto: Vanitatis)

Recomendados - Especial 8M:

Comentarios